dimecres, 19 de març del 2008

20 de Juliol del 1969, Fita Històrica o engany històric?

El 20 de Juliol 1969 l’ home va posar per primer cop el peu a la lluna. Tots recordem la frase “espontània” de Neil Armstrong : “ Un petit pas per l’ home...Un gran pas per la humanitat”.

Aquesta fita històrica ha estat qüestionada moltes vegades, hi han moltes hipòtesis que plantegen que tot va ser una mentida. Segons els teòrics d'aquesta hipòtesi, aquesta mentida va ser orquestrada pels americans, en un intent de guanyar la carrera espacial als soviètics.

Aquí van alguns dels arguments que s’ esgrimeixen:

Ausencia de Estrellas: En el testimonio de todos los astronautas hay un denominador común, "el cielo parecía una mar de estrellas", no es extraño entonces que en ninguna fotografía aparezca una sola estrella, sin contaminación ni nubes deberían verse las estrellas sin dificultad. La explicación de la NASA es muy simple debido a los grandes reflejos que producían tanto la superficie lunar como los trajes de los astronautas se usaron cámaras con una lente preparada para aguantar esos fuertes brillos, la explicación parece valida, salvo que se sea un fotógrafo experto y se conozca el uso de esas lentes y como la imagen pierde nitidez, cosa que no sucede en ninguna fotografía incluso se puede ver con todo detalle la palabra "UNITED STATES" en la bandera estadounidense en partes que con una solo fuente de luz, el Sol, deberían parecer como una zona sombreada.

Misteriosas Banderas ondeantes: La Luna carece de vientos, es un ambiente de tranquilidad, no existe fuerza alguna que pueda hacer ondear una bandera ¿Como es posible entonces que aparezca tan repetidamente el símbolo americano ondeando como si existiese un fuerte viento?

Misteriosas Sombras: Existen gran número de fotografías en las que sucede un caso muy extraño, las sombras no aparecen de forma paralela, esto quiere decir que existía mas de una fuente de luz. Cosa completamente imposible ya que las incursiones lunares nunca tuvieron más apoyo luminoso que el del Sol y este solo generaría sombras en una dirección. En la fotografía adjunta se puede observar un caso, en el casco aparecen sombras en distintas direcciones. Esta foto además muestra dos anomalías mas:

-La foto fue tomada por su compañero que estaba de rodillas frente a él, ¿Como esposible que aparezcan detalles de la parte alta del casco? se debería tener una visión como "desde abajo" y nunca se podría ver la parte superior del casco

Pisadas debajo del Modulo espacial: ¿Como es posible que se puedan apreciar en algunas fotografías pisadas debajo del Modulo que les propulsó? Incluso si un astronauta se hubiese metido debajo para hacer alguna comprobación, toda la arena y polvo que pudiese haber debajo del modulo lunar se habría levantado debido a la fuerza de sus reactores al aterrizar.

Fotos distintas con idénticos accidentes geográficos: Se pueden observar varias fotografías con idénticos accidentes geográficos, esto es del todo imposible porque cada incursión en la Luna se "posó" en una zona distinta del satélite.

Aquí teniu tots aquests dubtes en imatges:

3 comentaris:

Marc ha dit...

Respecte al primer dubte, jo mai he aconseguit fer una foto de nit on es vegin les estrelles.
Crec que per fer-ho hauries de tenir l'objectiu obert durant uns minuts, la resta de la foto et quedaria cremada.

Anònim ha dit...

El juliol de 1969 tenia 16 anys, no em vaig qüestionar en cap moment si les imatges que la televisió ens mostrava eren o no certes. La qualitat de les imnatges era dolenta, però per mi va ser una experiència inolvidable, encara que no ho vaig veure fins el dia 21, el pare no em va deixar quedar desperta tota la nit. Recordo molt bé que vaig pensar que amb una mica de sort alló representava el començament dels viatges cap a l'espai, els llibres de ciència-ficció m'agradaven molt i ja em veia viatjant per l'univers.

Junior Serrandez ha dit...

Jo, macho!
Para una vez que pones una cosa interesante (aparte de las tías en pelotas) y nos pones el documental en francés (o alemán)!!!!!
Yo no sé si fue real o no el viaje lunar. Lo que sí sé es que en un estudio sería más fácil de creer y menos costoso a nivel laboral y pecuniario.
Estos americanos siempre fueron a remolque en los primeros años de la era espacial. Y su orgullo como potencia no se lo podía permitir.
La agencia soviética puso en órbita el primer satélite (el célebre Sputnick), hicieron los primeros un viaje espacial con un animal (la perrita Laika), fueron los primeros en pasearse en el espacio exterior (Yuri Gagarin) y, entre otras cosas, todavía se les mantiene la MIR allí arriba.
La agencia espacial rusa ya no es lo que era. Lástima!
De todas maneras yo, ya desde pequeño, he dicho siempre lo mismo cuando me hacían la dichosa preguntita: "yo de mayor quiero ser cosmonauta"!
"Cosmoqué?", siempre respondían.